Editorial

Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (en el marco del abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud)

Mª Eugenia Azpeitia Serón. Coordinadora nacional del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la UAP de Valles I. Psicoterapeuta

 

Para contactar:

Mª Eugenia Azpeitia Serón: pacap@samfyc.es

 


 

Con el objetivo de conseguir ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las comunidades autonómicas y las sociedades científicas, ha elaborado la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (en el marco del abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud [SNS]). Esta iniciativa se desarrolla en el marco del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS y fue aprobada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 18 de diciembre de 2013.

 

Propone el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a prevenir las enfermedades, lesiones y la discapacidad, con el objetivo global de aumentar en 2 años la esperanza de vida en buena salud al nacer en España, para 2020. Para el período 2014-2015, ha priorizado, por un lado, promover el consejo integral sobre estilos de vida saludable en Atención Primaria, vinculado a recursos comunitarios. Esta intervención se dirigirá tanto a la población adulta como a la infantil, mujeres embarazadas y lactantes. Por otro lado, se trabajará en el cribado en Atención Primaria de fragilidad y deterioro funcional incipiente de la persona mayor, y se llevarán a cabo planes de intervención preventiva, en línea con los planes de actuación promovidos en el Partenariado de Innovación de Envejecimiento Activo y Saludable (EIP-AHA). Además, se plantea la creación de programas de parentalidad positiva, para promover el bienestar emocional en la población infantil.

 

En esta estrategia se avanzará en la intervención integral en prevención primaria y promoción de la salud, reforzando estas intervenciones en Atención Primaria con carácter integral y universal. También se promoverán las intervenciones comunitarias y su coordinación en los diferentes entornos (sanitario, social, educativo y comunitario), siempre en base a los principios rectores de integralidad, evidencia científica, cohesión, participación, evaluación, salud en todas las políticas y equidad.

 

Está previsto abordar un plan de capacitación profesional en metodología del cambio y educación en estilos de vida saludables, que se implementará como formación online. También se contempla avanzar en la capacitación de la población a través del diseño de una plataforma web sobre estilos de vida saludables que tendrá en cuenta las necesidades de alfabetización en salud.

 

Otra línea fundamental es la generación de alianzas, que contempla, por ejemplo, un plan de desarrollo local, con la realización de mapas online que permiten identificar a nivel local los recursos comunitarios existentes para la promoción de la salud y prevención, como uno de los elementos clave. Así mismo, se está realizando un trabajo conjunto con el entorno educativo, para reforzar las intervenciones de manera coordinada y universal en dos ámbitos concretos: por un lado, la actividad física y la alimentación saludable, y por otro lado, el bienestar y salud emocional. También se está trabajando con el sector deportivo, entre otras líneas de actuación, la creación de programas de formación en actividad física dirigidos a profesionales de los ámbitos sanitario, educativo y comunitario. Finalmente, se trabajará con otros sectores, como urbanismo, transporte o medio ambiente, con el objetivo de que los entornos faciliten unos estilos de vida más saludables.

 

Me alegra su instauración, pues considero muy positivo y necesario el buen funcionamiento de esta estrategia y me consta el gran esfuerzo que han hecho las personas encargadas de su desarrollo vinculadas a administraciones y/o sociedades; además contribuye a la concreción de un trabajo que lleva realizándose desde hace años en la línea de promoción de la salud desde el ministerio.

 

Tras estas consideraciones, paso a comentar mis dudas a la hora de conseguir la efectividad de la estrategia:

  • El planteamiento general es desde un marco de enfermedad o de los estilos de vida, y no de las condiciones de vida.
  • Entendiendo que el desarrollo de la educación para la salud y la prevención de la enfermedad haya nacido como una oportunidad para complementar y fortalecer a la Estrategia de Cronicidad, este nacimiento a remolque de la misma puede ser al final una debilidad.
  • Se pone el énfasis para el desarrollo de diferentes actuaciones en el sistema sanitario, y aunque se valoran otros sistemas, normalmente siempre son secundarios a las actuaciones desarrolladas desde el sistema sanitario.
  • Probablemente, esta orientación es la que hace que se descuiden totalmente (se citan, pero no se desarrollan) los aspectos relacionados con participación comunitaria. Es una de las grandes ausencias del texto.
  • Creo que este mismo enfoque hace olvidar propuestas y actuaciones muy acertadas que ya se habían planteado históricamente desde el ministerio, concretamente un abordaje de la promoción de la salud desde entornos municipales o comunitarios (por ejemplo, estrategias de ciudades saludables).
  • Por otro lado, vincular una serie de actuaciones al sistema sanitario (fundamentalmente Atención Primaria) en un contexto como el actual puede ser terriblemente complicado. Antes sería interesante plantear «qué habría que dejar de hacer» en Atención Primaria. Por ejemplo: si tiene sentido el control de los pacientes crónicos tal como se plantea actualmente, cómo racionalizar la prevención clínica que está haciendo el sistema sanitario, y por último tener en cuenta los recursos que supone establecer una reorientación hacia la formación en educación para la salud individual y grupal (este punto creo que sí es fundamental, pero tras abordar aspectos organizativos básicos de la Atención Primaria y de su papel central del sistema sanitario que están sin solucionar).
  • Establecer un posibilismo preventivista o modificador de estilos en un escenario exterior anaeróbico sigue siendo aquello de parchear a la gente y mandarla a entornos desfavorecidos, solo que ahora no con la asistencia, sino con la educación para la salud.
  • Colonizar la promoción de la salud desde la consulta puede llegar a medicalizar algunos aspectos (es importante también la distinción entre lo que es educación para la salud, que su marco sí puede ser plenamente sanitario, de lo que es promoción de la salud, cuyo ámbito natural es más comunitario).

 

En resumen, considero muy adecuada y necesaria la actuación del ministerio con esta estrategia, aunque precisa de mejoras. Agradezco su interés en que participemos desde el Programa de Actividades Comunitarias de Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) en su implementación local y que esto sirva para paliar las dudas antes expuestas.

 

Para realizar de una manera más dinámica el trabajo, desde el ministerio se ha decidido establecer dos subgrupos de trabajo, uno de mesa intersectorial y otro de mapa de recursos en el cual participo. Espero que las cuestiones que expongo puedan ser de utilidad para mejorar el documento guía de implementación local y además se considere la participación de las asociaciones de trabajo social e instituciones que trabajan en el ámbito del desarrollo comunitario, dándole un enfoque más salutogénico.

Comunidad. 2014;16(1):

Cómo citar este artículo...

Eugenia Azpeitia Serón M. Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (en el marco del abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud). Comunidad. 2014;16(1).

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario