Originales

Efectividad de un programa comunitario mixto de capacitación laboral y atención a personas mayores y dependientes en Granada

Esther Orenes Cabrera. Trabajadora social. Asociación Sociocultural Adultos Cartuja. Granada

Miguel Melguizo Jiménez. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almanjáyar. Granada. Distrito Sanitario Granada Metropolitano

Inés María Barrio Cantalejo. Enfermera. Centro de Salud Almanjáyar. Granada. Distrito Sanitario Granada Metropolitano

María Teresa Bastan Sáez. Enfermera. Centro de Salud Almanjáyar. Granada. Distrito Sanitario Granada Metropolitano

Montserrat García Fernández. Supervisora de auxiliares de ayuda a domicilio. Asociación Sociocultural Adultos Cartuja. Granada

Laura Guillén Ramón. Coordinadora de programas. Asociación Sociocultural Adultos Cartuja. Granada

 

Para contactar:

Miguel Melguizo Jiménez: miguel.melguizo@gmail.com

 


 

Resumen

 

Objetivo: desarrollar un programa de apoyo funcional a dependientes que permitiera capacitar laboralmente a trabajadores de atención a domicilio de comunidad.

 

Desarrollo: se lleva a cabo desde 2003 hasta la actualidad, financiado por administraciones públicas y gestionado por la Asociación Adultos Cartuja y los centros de salud Cartuja y Almanjáyar. Se trata de un programa de ciclos formativos e intervención semestrales: 5 semanas de formación y 5 meses de intervención con dependientes.

 

Resultados: se han atendido a 314 familias desde 2003; se han llevado a cabo 22 ciclos formativos, con 292 trabajadores formados y 224 que completan la intervención en domicilio, y el 76,1 % ha conseguido un puesto de trabajo en los 2 años siguientes de su formación.

 

Conclusiones: los recursos de la comunidad pueden suplir insuficiencias de cuidados a dependientes y desarrollar modelos de formación ocupacional; el centro de salud puede colaborar en la inserción laboral y beneficiarse del apoyo a dependientes; el programa rompe el círculo vicioso de pasividad y resignación social, incrementando, en las personas que participan, la autoestima, los lazos sociales y la pertenencia a la comunidad.

 

Palabras clave: comunidad, formación profesional, atención a la dependencia.

 

Effectiveness of a community scheme for job training and care for elderly and dependent people in Granada

 

Abstract

Objectives: To develop a functional support scheme for dependent family members that would also provide community health homecare workers with the necessary skills.

 

Development: From 2003 to the present day. The scheme is funded by local and regional government and run by the Asociación Adultos Cartuja (Cartuja Adults Association) with the help of the Cartuja and Almanjáyar Primary Health Centers. The program consists of semi-annual theoretical and practical training courses: 5 weeks training and 5 months intervention with dependent members.

 

Results: 314 families have been assisted since 2003. The scheme has run 22 courses with 292 people having finished the training phase and 224 people who completed the practical work phase in homes. Out of the total number of people who completed the course, 76.1% successfully found a job in the next two years.

 

Conclusions: The assets of the community can cover the needs which are not met by social services. The Primary Health Center can assist in the job placement process and benefit from the support given to the families with dependent members.

 

This scheme fights against social passivity and resignation, increases self-esteem, social ties and a sense of belonging to the community.

 

Keywords: community, professional training, homecare for dependent family members.

 

Introducción

 

El Programa de Atención a Familias con Personas Mayores y/o Enfermos Dependientes se ha desarrollado en la Zona Norte de la ciudad de Granada (barrios de Cartuja, La Paz y Almanjáyar) desde el año 2003. Está gestionado y coordinado por la Asociación Adultos Cartuja, con el apoyo de otras entidades colaboradoras como Anaquerando, el Colectivo Salud Norte y la Asociación de Empleadas del Hogar. El programa se inició por un convenio de la Delegación de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada y la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales con las asociaciones mencionadas1.

 

La Zona Norte está localizada en el distrito norte de la ciudad de Granada. Tiene una superficie de 34,5 hectáreas y la población empadronada supera los 30.000 habitantes. De ellos, al menos 7.000 viven en situación de pobreza y un número no menor de 3.000 padece pobreza severa y claros síntomas de exclusión social2.

 

Es destacable en la composición de la población de esta zona la elevada proporción de personas en edades comprendidas entre 0 y 14 años (18,36%), mientras que en el resto de Granada es de un 12,7%. La población mayor de 64 años representa un 10,43%, y en el conjunto de la ciudad es de 17,8%3.

 

La Zona Norte es la barriada más deprimida de Granada. Se encuentra entre las 10 zonas urbanas que sufren mayor exclusión social de toda Andalucía4. El desempleo, los bajos niveles educativos y el aislamiento de ancianos y dependientes son algunos de los elementos de dicha exclusión.

 

Así mismo, presenta los mayores niveles de desempleo de la ciudad, llegando en algunas subzonas al 80-90%, y los índices más altos de analfabetismo, que alcanzan el 21,3-26% de la población. Solo el 53-61% tienen estudios primarios y la cualificación profesional es muy baja, ya que casi el 70% de las personas paradas tienen solo estudios básicos5. Las cifras de desempleo se agravan en el caso de mujeres y de la comunidad gitana, presente en la zona con una 16 % de la población6.

 

Se ha observado en la zona la existencia de numerosas familias que tenían en su seno personas dependientes. La Zona Norte de Granada alberga un gran número de dependientes en familias que, por su desestructuración o por la falta de formación, son incapaces de proporcionar cuidados adecuados en situaciones de dependencia. Además, hay un importante número de personas mayores que viven solas y que necesitan ayuda para realizar tareas básicas de la vida diaria7.

 

La Zona Norte de Granada comparte las características atribuidas también a otras zonas de exclusión social8, 9:

 

  • Problemas de conectividad con el resto de la ciudad y rechazo estereotipado a la misma, identificándola con inseguridad y vandalismo.
  • Gran número de edificios en condiciones de habitabilidad deficientes.
  • Alta tasa de desempleo; con importante desarrollo de economía sumergida de carácter marginal y relacionada con actividades ilegales.
  • Equipamientos de servicios públicos escasos, aunque manteniendo los básicos de carácter asistencial (salud, servicios sociales o educación).
  • Presencia de minorías culturales, predominando la comunidad gitana. Incorporación en la última década de inmigración rumana, subsahariana y marroquí.
  • En el ámbito educativo, concentración de graves problemas de absentismo, abandono y fracaso escolares.
  • Zonas socialmente deprimidas, donde cualquier intervención social de regeneración y revitalización socioeconómica presenta una notable efectividad, aunque con problemas de continuidad en el tiempo.

 

Objetivos

 

En un contexto social con tantos déficits, el Programa Fomento del Empleo y Apoyo a Familias con Personas Dependientes ha tratado de dar respuesta a dos de ellos: la falta de cualificación profesional y desempleo (especialmente femenino) y las carencias de cuidados en domicilio de personas mayores y/o dependientes.

 

En función de estas necesidades, el programa ha planteado un doble objetivo general:

a) Formar profesionalmente a un grupo de hombres y mujeres como trabajadores de atención a domicilio.
b) Proporcionar apoyo a las familias que sean incapaces de prestar cuidados adecuados a las personas dependientes que convivan con ellas.

 

Como objetivos específicos se definieron:

a) Diseñar un modelo formativo cooperativo con los recursos de la comunidad (centros de salud, Asociación Adultos Cartuja, residencias sociosanitarias).

b) Orientar la formación para el acceso posterior al mercado de trabajo de atención a domicilio.

c) Establecer un circuito de captación de dependientes/mayores en situación de precariedad.

d) Instaurar un modelo básico de atención para estos dependientes/mayores estable en el tiempo.

 

Metodología

 

El programa de apoyo a familias con personas mayores y/o enfermos dependientes, se desarrolló en dos fases, según los objetivos descritos:

 

Primera fase: capacitación profesional

 

Para mejorar la capacitación profesional y las posibilidades de acceso al mercado laboral de los desempleados, se realizó un programa de formación.

 

 

Selección de candidatos

 

Se establecieron los siguientes criterios para considerar la solicitud del candidato a la formación:

 

  • Residencia en la Zona Norte de Granada.
  • Edad entre 23 y 50 años.
  • No estar trabajando en la actualidad.
  • Capacidad para desarrollar con autonomía labores de cuidado y organización doméstica.
  • No padecer trastorno ni enfermedad que le impida prestar servicios de apoyo personal.

 

Las personas que cumplían todos los requisitos entraban en el proceso de selección que consistió en una prueba de nivel de conocimientos y la aplicación de un baremo establecido.

 

Programa de formación

 

experiencia2F1OKLa actividad formativa ha consistido en un curso de 150 horas con la programación que se recoge en la figura 1.

 

La formación fue impartida por profesionales voluntarios de los centros de salud Cartuja y Almanjáyar (cuatro médicos de familia y cinco enfermeras) y trabajadores de los centros de municipales de servicios sociales y de formación y empleo. La Asociación Adultos Cartuja  daba soporte formativo y de gestión.

 

El programa se beneficiaba  también de la colaboración de tres entidades de apoyo social de la zona que abren sus puertas a los alumnos para completar su formación práctica: El Centro de Día Polígono de Cartuja, la Unidad de Estancia Diurna Abenzoar y los pisos tutelados San Vicente de Paul.

 

Además de las clases teóricas, cada alumno tenía que acudir a tutorías organizadas. En ellas se facilitaba la incorporación del alumno a las prácticas formativas en centros de personas dependientes con los que se había establecido un convenio de colaboración. En cada tutoría se hacía de forma sistemática una revisión de los siguientes aspectos:

 

  • Resolución de posibles dudas e inquietudes.
  • Seguimiento de las familias atendidas.
  • Registro de tareas que se realizan con cada familia.
  • Motivación de las trabajadoras.

 

Durante las prácticas en residencia, los alumnos desarrollaban las siguientes tareas: levantar al paciente residente, asear y ayudar a vestir, administración de medicación, alimentación, acompañamiento, movilización en cama y sillón, cambio de pañal, realizar actividades de ocio y socialización. Las Residencias acogen a personas que necesitan de apoyo para las actividades de la vida diaria.

 

Segunda fase: Intervención de cuidados a personas dependientes

 

Personas dependientes susceptibles de recibir la intervención de cuidados domiciliarios

 

Las personas candidatas a recibir cuidados domiciliarios eran evaluadas en los siguientes aspectos:

 

  • Autonomía.
  • Unidad de convivencia.
  • Apoyo familiar o institucional.
  • Ingresos.

 

 Requisitos de admisión

 

Para determinar la inclusión de las personas dependientes como beneficiarias de la intervención de cuidados domiciliarios, se aplicó la tabla de baremación que aparece en la figura 2. La renta se iba modificando cada año en función de la subida del índice de precios al consumo (IPC).

 experiencia2F2

El candidato a recibir intervención de cuidados domiciliarios era admitido cuando la aplicación del baremo le concedía una puntuación de 15 o más. Si percibía apoyo institucional del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento o a través de la Ley de Dependencia, quedaba automáticamente excluido, a no ser que la ayuda fuese insuficiente para los cuidados mínimos.

 

 Desarrollo de la intervención de cuidados domiciliarios a personas dependientes y recursos disponibles

 

La Asociación Adultos Cartuja contaba con las cuidadoras, formadas en la primera fase del programa y disponía del instrumental básico de atención a personas dependientes.

 

La atención de las personas dependientes era definida en función de las necesidades individuales. Con cada una de ellas o con su familia se concretaban las actuaciones a realizar y el horario en una visita inicial.

 

Para garantizar la calidad del servicio, las actuaciones programadas eran objeto de seguimiento y revisión con periodicidad semanal o mensual. A la persona dependiente o a su familia se le facilitaba un teléfono de contacto para comunicar cualquier queja o incidencia que se produjese.

 

Atención ofrecida en la intervención de cuidados domiciliarios

 

Se buscó fundamentalmente garantizar una atención integral de las personas dependientes. La atención ofrecida se ha clasificado según las actuaciones que se presentan en la figura 3.

 experiencia2F3

 Cese de la intervención de cuidados domiciliarios a personas dependientes

 

Se interrumpiría la prestación de cuidados a personas dependientes por alguna de las siguientes razones:

 

  • Falta de respeto a la cuidadora por parte de la persona dependiente o su familia.
  • No poner a disposición de la organización de la intervención de cuidado domiciliarios los medios necesarios para desarrollar las actuaciones.
  • Incorporación de la persona dependiente a las prestaciones de dependencia, o del Servicio de Atención a Domicilio municipal, salvo que se valoraran como insuficientes.
  • Cambios en los convivientes familiares que hacían innecesaria la intervención.
  • Fallecimiento o ingreso hospitalario.
  • Mejoría clínica de la persona dependiente y suficiencia en la autonomía personal.

 

 Resultados

 

Los logros alcanzados con el desarrollo del Programa de Atención a Familias con Personas Mayores y/o Enfermos Dependientes son los siguientes:

 

  • Desde el año 2003 que comenzó el programa, se han celebrado 21 ediciones, dos por año, con una media anual de 26 alumnos.
  • El dato más relevante es la importante acogida que ha tenido el programa entre la comunidad: 352 personas tuvieron ocasión de beneficiarse de la formación. En cada edición había una media de 60 solicitantes, de los que solo se podía admitir al 25% de los candidatos (de 12 a 20).
  • Aunque el programa estaba abierto a toda la población, sin considerar el sexo del candidato, fueron mayoritarias las mujeres que acudieron a la formación, representando el  90,34%.experiencia2T1
  • El curso de formación tenía unos controles de asistencia, dedicación y participación obligados por la gran demanda al mismo. El porcentaje de abandono en el transcurso del mismo fue del 17%, entendiendo que ello podía deberse a la compatibilidad con otras tareas personales y familiares de los alumnos.
  • En cuanto a la inserción laboral, el resultado se representa en la tabla 1. Es considerable el número de personas que, tras finalizar el período de formación, encontraron trabajo y siguen trabajando en la actualidad; una media de 15 por año, aunque con una desigual distribución en los diferentes años en función de la situación económica del país.
  • En cuanto a los resultados en el trabajo de apoyo a familias con ancianos y/o dependientes, se actuó sobre 314 núcleos familiares diferentes.
  • Las tareas realizadas por los trabajadores en el domicilio se diferenciaban en actuaciones domésticas (acondicionamiento, alimentación y vestido) y de intervención personal (higiene, movilización, gestión de medicación y cuidados). Las tareas eran evaluadas semanalmente por una «supervisora de auxiliares a domicilio» con un modelo de registro de actividades y visitas a domicilio.
  • De igual forma, se valoraba mensualmente la situación clínica, social, familiar y de apoyo de ancianos/dependientes para justificar su continuidad en el programa o el alta por suficiencia de recursos.

 

 Discusión

 

  • El programa ha conseguido logros muy significativos debido en buena medida a la colaboración interinstitucional entre entidades públicas (Consejería de Bienestar Social, Ayuntamiento y Servicio Andaluz de Salud) y entidades asociativas de la comunidad. La continuidad en el tiempo se ha conseguido gracias al soporte de financiación y al razonable uso de los recursos de la propia comunidad.
  • La relevancia dada a la formación y capacitación profesional ha producido un efecto multiplicador de la autoestima y de la iniciativa de las personas que han podido incorporarse al mercado laboral. Esta dinámica rompe con un modelo de pasividad  y resignación social asentado históricamente en la Zona Norte de Granada10.
  • El programa ha conseguido aceptables resultados de inserción en un mercado de trabajo (atención a mayores y dependientes) nuevo para la comunidad y complementario para las tradicionales ocupaciones de la venta ambulante, la construcción y las empleadas de hogar. Dichos resultados son de especial significado al desarrollarse en la comunidad con más precariedad y desigualdad social de la ciudad de Granada11.
  • La atención a personas mayores y/o dependientes de familias desestructuradas o en situación de precariedad social resulta con frecuencia ineficaz debido a situaciones de aislamiento, incapacidad para gestionar ayudas, invisibilidad y mínimo apoyo familiar. Utilizar asociaciones, servicios públicos y trabajadores de la propia comunidad fortalece los lazos sociales y el sentimiento de pertenencia a la misma12.
  • Los centros de salud Cartuja y Almanjáyar obtienen una considerable ayuda con este programa al permitir solventar necesidades sociales inmediatas en pacientes con enfermedades crónicas y discapacidad. La implicación en el proceso de formación y capacitación del programa es una contraprestación en este proceso de intercambio que se lleva desarrollando en distintas formas desde hace tres décadas13. Desconocemos otras experiencias de colaboración entre centros sanitarios y asociaciones comunitarias para formación e inserción laboral.
  • Como limitaciones de esta experiencia, señalaremos la dificultad de evaluar el trabajo en domicilio en términos de resultados en salud o beneficio social. Así mismo, los ciclos formativos deberían haber sido actualizados de forma periódica. Finalmente, las entidades participantes en el programa se deberían plantear nuevas experiencias de colaboración.

 

Bibliografía

 

  1. Red Andaluza contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A). Inclusión y coordinación en zonas con necesidades de transformación social (ZNTS). Granada: Año Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social; 2010.
  2. Dirección General de Bienestar Social, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Intervención coordinada de la Junta de Andalucía en zonas con necesidades de transformación social. Sevilla: Servicio Barriadas-Dirección General de Bienestar Social, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Sevilla: Junta de Andalucía; 2006.
  3. Ayuntamiento de Granada. Actualización del diagnóstico territorial Distrito Norte de Granada. Granada; 2008.
  4. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Barrios hacia la igualdad. Cambio social en zonas urbanas de exclusión. Posibilidades y experiencias en Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía; 2004.
  5. Berrocal Ruiz V. Diagnóstico del Distrito Norte. El Norte también existe. Granada: Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Granada; 2006.
  6. Ayuntamiento de Granada. Antropología urbana de los gitanos de Granada. Un estudio desde la antropología aplicada al trabajo social. 2ª ed. Granada: Ayuntamiento de Granada; 1987.
  7. Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Ley 39/2006 de 14 de diciembre. BOE, nº 299 (15-12-2006):44142-56.
  8. Egea C, Nieto JA, Domínguez J, González R. Viejas y nuevas realidades urbanas. Identificación de zonas de habitabilidad desfavorecida en la ciudad de Granada. Cuadernos Geográficos. 2009;45:83-105.
  9. Leclercq JB. Reconfiguration de l’Estado de Bienestar et discriminations en quartier stigmatisé: enquête dans la Zona Norte de Grenade. Diversité urbaine. 2009;9(2):119-39.
  10. Apaolaza JM, Cabello J. La vida social en el Polígono de Cartuja y Almanjáyar. Granada: Ed. Ayuntamiento de Granada; 1993.
  11. Ayuntamiento de Granada, Subdelegación del Gobierno, Consejerías de Salud, Educación, Igualdad y Bienestar Social y Obras Publicas de la Junta de Andalucía. Plan Estratégico del Distrito Norte de Granada. Granada: Ayuntamiento de Granada; 2008.
  12. Asociación Adultos Cartuja. Intervención con familias en desventaja social: Proyecto de Investigación-Acción. Granada: Asociación Sociocultural Adultos Cartuja; 1998.
  13. De la Revilla L. Memoria del Centro de Salud Cartuja. Granada: Consejería de Salud y Consumo Junta de Andalucía; 1984.

Comunidad. 2014;16(2):

Cómo citar este artículo...

Orenes Cabrera E, Melguizo Jiménez M, María Barrio Cantalejo I, Teresa Bastan Sáez M, García Fernández M, Guillén Ramón L. Efectividad de un programa comunitario mixto de capacitación laboral y atención a personas mayores y dependientes en Granada. Comunidad. 2014;16(2).

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario