Inicio
Secciones
Categorías
Archivo
Acerca de
Contacto
Inicio
Secciones
Categorías
Archivo
Acerca de
Contacto
Búsqueda avanzada
Inicio
Categorías
Recursos de apoyo
CATEGORÍAS
►
Activos en salud
Adicciones
Adolescencia
Alimentación saludable
Calidad de vida
Competencias profesionales
Cronicidad
Determinantes en salud
Discapacidad
Educación y promoción de la salud
Ejercicio físico
Empoderamiento
Estilos de vida
Exclusión social
Familia
Farmacia comunitaria
Formación continuada
Género
Infancia
Inmigración
Investigación cualitativa
Líderes sociales
Multiculturalidad
Municipios
Personas mayores
Políticas en salud
Prescripción social
Recursos de apoyo
Redes sociales
Salud mental
SARS-CoV-2
Sistemas sanitarios
TIC (tecnologías de la información y comunicación)
Violencia de género
Categorías
Activos en salud
Adicciones
Adolescencia
Alimentación saludable
Calidad de vida
Competencias profesionales
Cronicidad
Determinantes en salud
Discapacidad
Educación y promoción de la salud
Ejercicio físico
Empoderamiento
Estilos de vida
Exclusión social
Familia
Farmacia comunitaria
Formación continuada
Género
Infancia
Inmigración
Investigación cualitativa
Líderes sociales
Multiculturalidad
Municipios
Personas mayores
Políticas en salud
Prescripción social
Recursos de apoyo
Redes sociales
Salud mental
SARS-CoV-2
Sistemas sanitarios
TIC (tecnologías de la información y comunicación)
Violencia de género
Recursos de apoyo
Pandemia, grupos vulnerables y retos de la atención comunitaria
Francisco Javier Júdez Gutiérrez y Asensio López Santiago
marzo, 2022
Redes comunitarias: evaluación de la respuesta a la emergencia social durante la primera ola de la pandemia por COVID-19 en Cataluña
Angelina González Viana, Nuria Pastor Ibáñez, Daniela Campaz Landazábal, Noelia Sanmamed Saiz, Alba Roselló Novella y Carmen cabezas Peña
Atención Primaria y redes comunitarias en tiempos COVID-19: una aproximación a lo que está pasando y qué podemos hacer
Montserrat Niclos Esteve, Viola Cassetti, Ana Ocaña Ortiz, Ana Llinares Burguet, Pepa Martínez Pastor, Sandra Songel Parra y Joan J. Paredes Carbonell
Estudio descriptivo de un brote por SARS-CoV-2 en ancianas de un centro residencial
Cristina García Iglesias, Zsofia Fanni Loska, Marta Gema Mora Sánchez, Enrique Pastor García, Sira Rodríguez Concheso y José Fernando Montiel Carreras
Aceptabilidad entre profesionales y mujeres usuarias de la recomendación de activos en salud desde Atención Primaria
Irene Turiel García y Carlos Roldán Gómez
julio, 2021
Diagnóstico inicial de salud desde la farmacia comunitaria en el barrio de San Isidro de Granadilla de Abona (Tenerife)
Nicolás Mba Bee Nchama, Antonio Villafaina Barroso, Natalia Correa Magdalena, Leonor Rodríguez Delgado, Daniel Reyes Estévez y Javier Vicente Cardoso
Yo soy Polígono. Proceso de Intervención Comunitaria Intercultural y Salud en el barrio del Polígono de Toledo
Isabel Ralero Rojas, Luz Jaime Prieto, Teresa Caramés García y Antonio Piñeiro Fernández-Puebla
noviembre, 2020
Jornada de activos de Distrito Centro: compartiendo activos de manera práctica
Silvia Domínguez Fernández, María Vanesa Rúa Álvarez, Eugenia Díaz Hernández, Juan Madrid Gutiérrez y María Dolores Tabernero Martín
Programa de Acompañamiento en Salud Constante (PASC). Generando una red de voluntariado desde la participación comunitaria
Helena Molina Raga, Esther Triviño Triviño, Verónica Hermoso Villar, Remei Raga Marí y Amparo Pérez Benajas
junio, 2020
Mesa de Salud de Carabanchel Alto. 20 años participando en comunidad, porque la comunitaria lleva su tiempo
Lucía Nuevo Coello, Gema Casero Celis, Carmen Coello Alarcón, Susana de la Fuente Martínez, María Moirón Blanco y Lucía Pérez Álvarez
noviembre, 2019
Conversando: sobrediagnóstico, sobretratamiento y recomendación de activos para la salud
Pilar Astier Peña, Carmen Belén Benedé Azagra, Remedios Martín Álvarez y Aina Perelló Bratescu
La prescripción social desde el trabajo social sanitario
Agustina Hervás de la Torre
julio, 2019
Análisis de un programa comunitario de prevención en salud mental: «Equilibradament, eines per viure millor» (herramientas para vivir mejor)
María Isabel Álvaro Aurensanz, Mónica Coll Llastarri, Ana María Cuello Sánchez, Esther García Egido, Araceli Ríos Maré y Prudencia Toribio Medina
noviembre, 2018
Herramienta para la detección y el manejo precoz del duelo en familiares de enfermos terminales
Manuel José Mejías Estévez, Rocío Domínguez Álvarez, Esperanza Rubio Santiago y José Mª Galán González-Serna
Puesta en marcha del proyecto Agentes Comunitarios de Salud en el distrito de Villaverde de Madrid
Carmen Ramos Martín, Marta Sastre Paz, Belén Álvarez Sánchez, Rosa Obesso Blázquez, Carmen Garaizabal Álvarez, Sagrario Gómez San Juan y Luisa Fernanda Ruiz-Martínez Vara de Rey
julio, 2018
Mayores Activos: abordaje comunitario en la atención a la fragilidad y prevención de caídas
Diego José Villalvilla Soria, Raúl Martín Álvarez, Silvia Domínguez Fernández, Manuela Jiménez Fernández, Eva Lafuente Álvarez, Carmen Rodríguez Pasmontes, Alicia Martín Pérez y Susana Aznar Laín
El mapa del barrio, un espacio donde expresar emociones y compartir activos para la salud
Jara Cubillo Llanes, Mª Dolores Zamanillo Zamanillo, Mercedes Campillos Alonso, Mª José Sanz Rodríguez, Luis Javier Alonso Cañete y Gema Casero Celis
marzo, 2018
¿El administrativo como agente comunitario?
Elena Valverde Román, Nuria Caravaca Sendra, Efren Moncada Ocanto, Juana María Janer Llobera, Clara Vidal Thomàs y Consuelo Méndez Castell
julio, 2017
“Salud comunitaria: construcción de nuevas prácticas en red”. Experiencia de formación compartida entre atención primaria y salud pública en la Red AUPA
M. Isabel Pasarín Rua, Àngels Cardona Cardona, Gonçal Foz Gil, Frederick Miller, Ainhoa Molins Mesalles y Margarida Pla Consuegra.
mayo, 2013
Seminario RIU T: transfiriendo práctica transformadora
Joan J. Paredes-Carbonell, Dory Aviñó Juan-Ulpiano, Rosanna Peiró Pérez, Carmen Barona Vilar, Rosa Mas Pons, Mireia López Nicolás y Carmen Fernández García
Experiencia en la Atención Primaria danesa
Naldy Parodi López
Experiencia Hippokrates en la Atención Primaria alemana: de l’Hospitalet a Berlín
Estefanía Rivera Guiral
Atención Primaria: 12 meses 12 causas. Septiembre: “el centro de salud no es el único centro de la salud”
Clara Benedicto Subirá, Carmina Poblet Calaf, Carles Balsells Olivé, Rafael Cofiño Fernández, Valentín Pérez García, María Teresa Fernández Secas y Fernando Formoso Ybáñez
Asociación de Participación Comunitaria Avanzando. Zona de Salud El Progreso. Badajoz
Gloria González Conde
Periódico
Dos barrios hablan
: una herramienta de participación y de difusión de información en nuestra comunidad
Juan González Ramos y Nieves Martínez Cía
El blog educacionpapps, una oportunidad para mantenerse actualizado en educación sanitaria y promoción de la salud
Francisco Camarelles Guillem
Cine y salud. Seis minutos: Nuestra experiencia
Carmen López-Fando Lavalle, Clara Benedicto Subirá y Roberto Sánchez Sánchez
Todos nuestros pacientes, nuestra lealtad hacia las personas
Josep Basora Gallisà y Salvador Tranche Iparraguirre
diciembre, 2012
Formación en la competencia comunitaria en las Unidades Docentes Multiprofesionales
Elena Aguiló Pastrana, Juan Antonio García Pastor, Catalina Núñez Jiménez, Carmina Poblet Calaf, M.ª José Pérez Jarauta y Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar
Promoviendo la salud y afrontando la cronicidad: I Conferencia de Salud Comunitaria/XIV Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria
Carmina Poblet Calaf y Anna Altés Caïs
Red de Actividades Comunitarias: haciendo visibles las experiencias de muchos centros de salud
Mario Soler Torroja
La educación grupal para la salud. Reto o realidad
Adela Garrote Garrote y Teresa del Cojo Arroyo
«Participación y asociacionismo», taller de reflexión para la sostenibilidad del Proyecto Progreso. Zona de Salud El Progreso. Badajoz
Ignacio Maynar Mariño y Gloria González Conde
Cine y salud. Buenos días. Imágenes para miradas solidarias
Ignacio Cólera Belmonte y Carlos Moreno Gómez
Un libro para leer. Criadas y señoras
Itziar Vergara Mitxeltorena
Reflexiones a propósito de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria
Lola Fernández López
Temas para la formación en atención a la comunidad
Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar, Elena Aguiló Pastrana, María Eugenia Azpeitia Serón, Juan Antonio García Pastor, Carmina Poblet Calaf y Catalina Núñez Jiménez
Experiencia para mejorar la competencia de atención a la adolescencia. Rotación en Unidad Multiprofesional de Adolescentes, Buenos Aires (Argentina)
Carmen Rodríguez Naranjo
marzo, 2012
Mi experiencia como residente en un centro con actividades comunitarias
Mª José Moreno Frades
Y de la atención comunitaria ¿qué se hace?
Emilia Bailón Muñoz
abril, 2011
La Evaluación del Impacto en la Salud: ¿qué es y qué puede aportar a la Atención Primaria de Salud?
Amaia Bacigalupe, Santiago Esnaola, Elena Aldasoro, Elvira Sanz
El proceso de reorientación comunitaria de los Centros Madrid Salud
Javier Segura del Pozo, Mercedes Martínez Cortes, Antonio Pla Naranjo, Marian Gil Nebot, Francisca Vivas Toro, Aurora Miguel García
Proceso Comunitario Margen Derecha del Guadiana-Badajoz
Olga Miranda Fernández
El trabajo comunitario y el compromiso social en Brighton (Inglaterra)
Marta Sastre Paz
Descarga libre en pacap.net de una aplicación informática para la Investigación Comunitaria
Carlos Báez Martín, Javier López Cavero y Victorio Perera Cárdenes
XIII Jornada PACAP. Herramientas útiles para la participación en salud
Mª Eugenia Azpeitia Serón
PACAP asistió a la XX Conferencia Mundial de la International Union for Health Promotion and Education en Ginebra
Victorio Perera Cárdenes y Cristina Rodríguez Caldero
Una salud de cine
Antonio Sardá y Jazmín Pérez
Radio ADO: la experiencia comunitaria de una intervención radial de Educación-Entretenimiento con adolescentes
Enriqueta Valdez Curiel
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Rafa Cofiño.
Un libro para leer. Las obras de Miguel Delibes
Elisa Delibes
BRICOmunitaria. Cómo hacerte un karaoke con Powerpoint para animar el paso a la acción en EPS
Victorio Perera Cárdenes y Lucía Quintana Hidalgo
Avanzando hacia la equidad: propuesta de políticas e intervenciones de la Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España
Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España*
Módulo 2: Gestión de reuniones y dinámicas de grupo PACAP
Una apuesta por la socialización del Programa de actividades Comunitarias en Atención Primaria dentro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
Josep Basora Gallisà
abril, 2010
Consideraciones sobre el informe de la situación de las actividades comunitarias en Atención Primaria
Sebastià March Llull, Maria de Lluc Bauzà Amengual, Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar, Mario Soler Torroja, María Ramos Montserrat
Proyecto Progreso: un sistema sanitario participado para el desarrollo integral del modelo de Atención Primaria de Salud
Ignacio Maynar Mariño, Raquel Nieto Ramírez, Pilar Montero de Espinosa Pérez, Mª Ángeles Madueño García, Mª Dolores Fernández López y Mª Ángeles Maynar Mariño
Atención Primaria rural en Colombia. Proyectos de Médicos Sin Fronteras
Mª Cristina Pino Carrilero
Descubriendo la salud en Nicaragua
Daniel García Blanco
Evaluación del XI Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de Pamplona: por qué una encuesta abierta no siempre es cualitativa
El presidente de la Junta de Extremadura firma un protocolo de colaboración con el Instituto Marco Marchioni en materia de participación ciudadana
Ignacio Maynar Mariño y Modesto González Valle
XV Conferencia de la Asociación Internacional de Políticas de la Salud y XXVIII Jornadas de Debate sobre Sanidad Pública
Luis Palomo Cobos
El modelo de participación deliberativa en salud en el área sanitaria de Puertollano, Ciudad Real. Evaluación y proyección
Jose María Bleda García, César Fernández Carretero y Álvaro Santos Gómez
Un nuevo modelo de participación ciudadana en salud en el área sanitaria de Puertollano (Castilla-La Mancha)
José María Bleda García, César Fernández Carretero, Álvaro Santos Gómez y Mª Trinidad Sánchez Pérez
abril, 2009
Valoración desde la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAVE) del Decreto sobre Órganos de Participación Ciudadana en Puertollano
Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAVE) de Puertollano
Modo de vida y vida cotidiana. I Taller Internacional de Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios para la Intervención Comunitaria
Elena Aguiló Pastrana
El proyecto Determine: políticas y colaboración intersectorial para mejorar la salud
Nieves Martínez Cía
Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria y los médicos jóvenes
Mar Álvarez Villalba
II Encuentro de Participación Comunitaria para la Promoción de la Salud en las Islas Baleares
Micaela Llull Sarralde
Concluido el estudio de situación de las actividades comunitarias en Atención Primaria en España
Victorio Perera Cárdenes
El proyecto comunitario de Las Remudas y La Pardilla gana el Premio Reina Sofía
Nieves Martínez Cía
La reforma de salud pública en Cataluña. Entrevista a Josep Lluís de Peray
Carlos Martín Cantera
Informe sobre la salud en el mundo 2008 de la Organización Mundial de la Salud. La Atención Primaria de Salud: más necesaria que nunca
Cinta Daufí Subirats
Diez años de Comunidad
Luis Andrés López Fernández
abril, 2008
La red AUPA
Gonçal Foz Gil
Guía de evaluación participativa para municipios y comunidades saludables en Internet
Frederick Miller
La Ley de Cooperación en Castilla y León permite a los profesionales trabajar en proyectos solidarios
Cristina Rodríguez Caldero
De Alma Ata a la Declaración del Milenio
Cristina Rodríguez Caldero
La XIX Conferencia Mundial de la UIPES, un congreso diferente
Cristina Rodríguez Caldero
La metodología de los procesos correctores comunitarios
Elena Aguiló Pastrana
La formación de grado y posgrado en el campo de la orientación comunitaria
Pablo Bonal Pitz
noviembre, 2006
Una experiencia rural
M.ª Cristina Rodríguez Caldero
Jornadas de salud comunitaria de Cuenca
Diego J.Villalvilla Soria y Jesús Ruiz Huerta
IV Reunión sobre enfermería basada en la evidencia
Propuesta de incorporar un “Servicio de Actividad Comunitaria” en la cartera de servicios de la comunidad
Juan Luis Ruiz-Giménez
VII Jornadas de Atención Primaria del Área 1 del Servicio Madrileño de Salud
José Zarco Montejo y Marta Sánchez-Celaya del Pozo
Manual de Educación para la Salud
M. José Pérez Jarante
Nueva web de promoción de la salud
La calidad en instituciones de la salud, en la continuidad de cuidados y en el sistema educativo
Chelo Reyes
Participación comunitaria en salud: balance crítico sobre los consejos de salud y otras experiencias participativas en Atención Primaria
María José Aguilar Idáñez
Globalización, nuevas tecnologías y el trabajo comunitario en Atención Primaria
Luis Andrés López Fernández
noviembre, 2005
«Abriendo puertas» La promoción de la salud desde un proceso de intervención y participación comunitaria
Nieves Martínez Cía y Antonio Santana Miranda.
¿Es posible la participación comunitaria en los centros de salud? Experiencia de cuatro centros de salud del Área 9 de Madrid
Marisa López Martín, Marina Pascual Díaz, María Jesús de la Puente Chamorro, Paloma la Llave Rojo, María Luisa Illescas Sánchez y María Girbés Fontana
Sistema de Información en Promoción y Educación para la Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo
Creación del Instituto Marco Marchioni. Comunidad, participación y desarrollo
Congreso Internacional para la Actualidad del Grupo Operativo
VI Conferencia Mundial de Promoción de la Salud
Participación comunitaria. Documento de discusión sobre un modelo de participación comunitaria en el Sistema Nacional de Salud del Estado español
Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar
Guía de promoción de salud para trabajar con agentes de salud comunitarios
diciembre, 2004
Perspectivas de la participación en salud después de la reforma gerencialista
Juan Irigoyen Sánchez-Robles
Plan estratégico de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para promover actividades comunitarias en los centros de salud
Mario Soler Torroja
Utilizamos las cookies para asegurarnos de que proporcionamos la mejor experiencia al usuario de nuestra web. Si continúa utilizando este sitio web, asumimos que está de acuerdo con ello.
Ok
Más información