Inicio
Secciones
Categorías
Archivo
Acerca de
Contacto
Inicio
Secciones
Categorías
Archivo
Acerca de
Contacto
Búsqueda avanzada
Inicio
Categorías
Educación y promoción de la salud
CATEGORÍAS
►
Activos en salud
Adicciones
Adolescencia
Alimentación saludable
Calidad de vida
Competencias profesionales
Cronicidad
Determinantes en salud
Discapacidad
Educación y promoción de la salud
Ejercicio físico
Empoderamiento
Estilos de vida
Exclusión social
Familia
Farmacia comunitaria
Formación continuada
Género
Infancia
Inmigración
Investigación cualitativa
Líderes sociales
Multiculturalidad
Municipios
Personas mayores
Políticas en salud
Prescripción social
Recursos de apoyo
Redes sociales
Salud mental
SARS-CoV-2
Sistemas sanitarios
TIC (tecnologías de la información y comunicación)
Violencia de género
Categorías
Activos en salud
Adicciones
Adolescencia
Alimentación saludable
Calidad de vida
Competencias profesionales
Cronicidad
Determinantes en salud
Discapacidad
Educación y promoción de la salud
Ejercicio físico
Empoderamiento
Estilos de vida
Exclusión social
Familia
Farmacia comunitaria
Formación continuada
Género
Infancia
Inmigración
Investigación cualitativa
Líderes sociales
Multiculturalidad
Municipios
Personas mayores
Políticas en salud
Prescripción social
Recursos de apoyo
Redes sociales
Salud mental
SARS-CoV-2
Sistemas sanitarios
TIC (tecnologías de la información y comunicación)
Violencia de género
Educación y promoción de la salud
Desde un diagnóstico de salud participativo en época de sindemia, a iniciativas de promoción de la salud en un municipio del País Vasco
Marta Jiménez Carrillo, Unai Martín Roncero, Joana Etxeberria Simarro, Maite Morteruel Arizcuren, Lidia Hernández Crespo y Mikel Baza Bueno
marzo, 2022
El desafío de informar a la población como estrategia para la cobertura óptima de la vacunación contra la COVID-19
Alejandro Pérez Milena
marzo, 2021
La promoción de la salud en la época de la COVID-19
Glenn Laverack
noviembre, 2020
Intervenciones promotoras de habilidades de crianza y salud: ¿cómo influye la adherencia?
Pilar Ramos Vaquero, Ainhoa Ezkurra Cabello, Olga Juárez Martín, Ana Fernández Sánchez, Noelia Vázquez Álvarez y Lucía Artazcoz Lazcano
El envejecimiento activo como oportunidad para la participación comunitaria y la colaboración intersectorial
Pilar Regato Pajares
marzo, 2020
Adolescentes en conflicto: respuesta intersectorial y abordaje comunitario
Patricia Escartín Lasierra, Nima Peyman-Fard Shafi-Tabatabaei, Hannelore Lapeña Alfonso y Andrés Gaspar Pardos
Diagnóstico de salud en un barrio urbano como punto de partida de un proceso comunitario
Esperanza Martín Correa, Maria Isabel Vidal Galiano, Kenia Vázquez Acevedo, Mònica Rovira España, Raquel García Lecina y Javier Parramón Núñez
Creación de un espacio intersectorial abierto a la ciudadanía para la promoción de la salud en el medio rural mediante un modelo de activos comunitarios
Juan Francisco Barranco Tirado y José Ruz Gallardo
Gymkhana de la salud en Higuera de Vargas
Macarena Muñoz Sanz, Livia Manchón López, María José Bermejo Rivero, Cándido Sánchez Cabrera, Vicente García Martín y María Dolores Vázquez Torvisco
Fomento de la dieta mediterránea mediante la práctica de la cocina tradicional
Cristina Lebrón Martínez de Velasco, Marina Méndez Ramos, Patricia Polo Barrero, M.ª Luz Burgos Varo, Alberto canalejo Echeverría, M.ª Ángeles Gertrudis Díez y Francsica Muñoz Cobos
Mesa de Salud de Carabanchel Alto. 20 años participando en comunidad, porque la comunitaria lleva su tiempo
Lucía Nuevo Coello, Gema Casero Celis, Carmen Coello Alarcón, Susana de la Fuente Martínez, María Moirón Blanco y Lucía Pérez Álvarez
noviembre, 2019
Desarrollo de una jornada de priorización comunitaria participativa en un barrio urbano
Esperanza Martín Correa, Kenia Vázquez Acevedo, Mònica Rovira España, Mercedes Ferrero Pascual, Ana Carrera Rodríguez y Marta Masagué Aguadé
Activos de Salud identificados en los Centros Municipales de Salud Centro y Centro Joven
Silvia Domínguez Fernández, Ángel Felipe García Martín, Isabel Martínez de Marañón Collado, María José Núnez Ortega, María Vanesa Rúa Álvarez y María Dolores Tabernero Martín
Programa de ejercicio con marcha nórdica para la mejora de la fragilidad en mayores
Regina Basadre Orozco, Pilar Vilariño López, Fernanda Filgueiras Gándara, Cecilia García Carrara y Vanesa Balboa Barreiro
Escuela de envejecimiento activo en un barrio de zona urbana: una intervención recomendable
María Dolores Mendoza García de Paredes, Irene Mateos Conde, María Teresa Grillo Caballero, Natalia Sagarra Riera, Carolina González Delgado y Laura Romera Liébana
Unidad-Escuela de Estilos de Vida Saludables en un centro de salud de Badajoz: evaluación 2007-2017
Emilio Salguero Chaves, Raúl Ávila García, Marta Peinado Reina, Mario Barranca Escobar, Diego Rodríguez Pardo y Nuno Rodrigues Ferreira
Encuentro de la salud mental con la educación primaria: intervención comunitaria y colaboración intersectorial en el barrio de Carabanchel
Gema Casero Celis, Luis Miguel Ocaña, Itziar Martínez González, Sara García Montón, María Puerto García González, Marta Rosillo Herrero y Jara Cubillo Llanes
Proceso de gobernanza para la salud y el bienestar en el Concejo de Cudillero: de la creación de la Mesa Intersectorial a la evaluación de las acciones
Mª Belén García Busto, Marta Villamil Díaz, Laura Méndez Villamil, Blanca Andrés Alonso, Elena Menéndez Feito y Patricia Martínez Pérez
julio, 2019
Una marcha saludable en la comunidad
Mª Isabel Fernández Esteban, Alexandra Terol Esteve, Francisco Javier Martínez Cabrera, Christian Barberá Butrón, Alexandra Almela Martínez y Mª del Camino García de la Infanta Ruiz
Intervención comunitaria para la prevención y control del tabaquismo
Luz Divina Barrios García, Isabel Sánchez-Prieto Emmanuel, Cecilia Moro López, María del Camino Baltuille Aller, Luis Mariano Casado García y Micaela Ruiz Calabria
Conocer los recursos de tu barrio a través del juego: gymkhana participativa
Mª Isabel Temprano de Miguel, Mª Saray Pino Vega, Jara Cubillo Llanes y Susana de la Fuente Martínez
marzo, 2019
Mapeo de activos en el Centro de Salud El Campello (Alicante): descubriendo recursos comunitarios para la mejora de la salud
Marina Satorres Pérez, Raquel Pérez Santosolmo, Sara Carrascosa Gonzalvo, Ignacio Betancor Alonso, Jorge Peris García y Cristian García Molina
Registro de actividades preventivas, hábitos tóxicos y estilo de vida en los adolescentes
Sandra Martínez García y Sara Herrera Herrera
Puesta en marcha del proyecto Agentes Comunitarios de Salud en el distrito de Villaverde de Madrid
Carmen Ramos Martín, Marta Sastre Paz, Belén Álvarez Sánchez, Rosa Obesso Blázquez, Carmen Garaizabal Álvarez, Sagrario Gómez San Juan y Luisa Fernanda Ruiz-Martínez Vara de Rey
julio, 2018
Reorientación de las ayudas de desarrollo de caminos escolares hacia procesos comunitarios participativos
Aitziber Benito Pérez de Mendiola, Inma Aspiritxaga Gamarra, Zaloa Gorostizaga Ugarte, Arantza Uranga Fraiz y Beatriz Nuin González
«Projecte Abraça’m» (Abrázame): programa formativo dirigido a los profesionales de la restauración ante una situación de atragantamiento
Germán López-Cortacans, Irene Pascual Palacios, Montserrat Gens Barberá, Núria Hernández Vidal, Elisabeth Salsench Serrano y Montserrat Tomás Martí
Aquí sí: activos y salud. Implementación de una herramienta para el mapeo de activos para la salud en Catalunya
Angelina González-Viana, Jordina Capella, Fleur Braddick, Ainhoa Molins, Tania Rodríguez, Josep M. Pons, Asunción González-Mestre, Joan Colom y Carmen Cabezas
Activos para la salud en el camino escolar de la Ciudad de las Niñas y Niños de Huesca
Elena Lobo, Ester Ayllón, Silvia Martínez, Azucena Lozano, Mª Ángeles Eito y Emma Gascón
marzo, 2018
Valoración de dudas e inquietudes sobre relaciones afectivo-sexuales del alumnado de Educación Secundaria de un instituto urbano
Livia Manchón López, Pilar Montero de Espinosa Pérez, Almudena González Huéscar, Carmen Mª Gil Martínez, Ana Cubero Santos y Gloria González Conde
Me cuido leyendo
: un taller para promover la salud a través de la lectura
Beatriz Ogando Díaz, Mª Dolores García Granado, Teresa Casaseca Calvo, Ana Sampedro Rivera, Presentación Calvo Cilla y Juan Pedro Merino Martín
¡Luces, cámara y… salud!
Marta Pastor Sanz, Elena Nuin Cons, Nima Peyman-Fard Shafi-Tabatabaei, Patricia Escartín Lasierra, Jonatan Fortit García y Rosa Macipe Costa
noviembre, 2017
Deporte: Diversión y Disfrute.
La escuela y el proyecto deportivo de centro como promotores de salud
Ángel Navarro Vicente, José Luis Rodríguez Cabanillas, Verónica Galve González y Mª Asunción Langa López
Impacto de una formación para los trabajadores de centros escolares en el manejo de la reanimación cardiopulmonar pediátrica
Marta Redondo Gago, Enrique Álvarez Porta, María Isabel Rosell Malchirant, Catalina Isabel Bisbal Navarro y Sebastià Marc Llull
abril, 2017
Programa de prevención del uso de las tecnologías: ON OFF
Charo Molina Ladrón
Formación en competencias marentales desde un centro municipal de servicios sociales
Andrés Gaspar Pardos, Carmen Calvo Escuer y Paz Marzo Hernández
Educación para la salud a través del proyecto web de un centro de salud urbano
Carolina Mir Sánchez, Inmaculada González Gallego, Javier Soriano Faura y Francisco Antón García
noviembre, 2016
Proyectos comunitarios: propuestas desde la promoción de la salud y la creación artística
Noemí Ávila Valdés, Javier Segura del Pozo, Ana María Orellana Toral, María Dolores Claver Martín, Mercedes Martínez Cortés y Olga Borrego Hernando
julio, 2016
Tomándole el pulso a la anticoagulación. Taller para aprender jugando con pacientes con anticoagulación
Inmaculada Ruiz García, Antonia Vílchez Torres, José F. Javier Blanquer Gregori, Ana Patricia Crespo Mateos, Jesús Caravaca Giménez y Arancha Blanquer Moreno
Normalizando la diabetes: una intervención comunitaria
José Ignacio Lavín Cárcoba, Patricia López Calderón, Mercedes Carrera Escobedo e Isabel Gutiérrez Villa
Una década de jornadas de salud
Carlos Roca Burillo, Raúl Rodríguez Flores, Mireia Astals Bota, Lluïsa Mas Perendreu y Laila Al·jouja Llorente
abril, 2016
Un blog materno-infantil como recurso de educación para la salud y complemento de la consulta: experiencia en un centro de salud
Marta Esther Vázquez Fernández, Carolina González Hernando, María Sanz Almazán, Marta Marina García Alonso, Eva Puebla Nicolás, Alicia Bartolomé Ferrero, María Patiño Varela y Carlos Ruiz Labarga
La escuela como centro vertebrador de las actividades comunitarias
Mª Cruz Moreno Girao, Mª Teresa Romera Punzano y Maribel Martínez Martínez
noviembre, 2015
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud
Pilar Aliaga Traín, Manuel Bueno Franco, Ana Calvo Tocado, Javier Gallego Diéguez, José Ramón Ipiens Sarrate y Begoña Vilches Urrutia
mayo, 2015
Educando en salud: ¿y los hombres qué?
Efrén Moncada Ocanto, María Nieves Salas Valero, Bartomeu Mascaró Bauzà, María Gomila, Margalida Quetglas Quesada y El Khalil Mzouri
mayo, 2015
Uso correcto de inhaladores en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una cuestión de profesionales y población
Francisco Jesús Represas Carrera
octubre, 2014
Entrevista a Joan Carles March Cerdà, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública
Blanca Botello Díaz
octubre, 2014
Recursos en red para la prescripción de educación para la salud
Joan Quiles i Izquierdo
octubre, 2014
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (en el marco del abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud)
Mª Eugenia Azpeitia Serón
abril, 2014
Generación de mapas de activos de salud por población infantil de una localidad de la Subbética Cordobesa
Francisco José Díaz Expósito
abril, 2014
Herramientas para la promoción de la salud: teoría y práctica
Joan R. Villalbí
abril, 2014
Taller de metodología en educación para la salud como herramienta de salud comunitaria
Patricia Escartín Lasierra
abril, 2014
La mirada adolescente: Certamen Cine y Salud
Javier Gallego Diéguez, Cristina Granizo Membrado y Carlos Gurpegui Vidal
abril, 2014
Estrategia de Promoción de Salud y Prevención de la Enfermedad en el Sistema Nacional de Salud
Asensio López Santiago
abril, 2014
Estrategia de promoción de la salud (primera parte)
Luis Andrés López-Fernández
abril, 2014
Experiencia de colaboración entre el CEIP Ignacio Sardá y el Centro de Salud de Carbajales de Alba
Carmen García López
diciembre, 2013
Estrategias comunitarias para la promoción de la Salud
Carlos Vecina Merchante
mayo, 2013
Proyecto de promoción de la salud “Prescribe vida saludable: lugar de encuentro entre la Atención Primaria y la comunidad»
Justo Múgica Campos, Esther Gorostiza Garay, Enrique de la Peña Varona, Mary Helen Corrales García, M.ª Isabel Urcelay Iñurritegui, Gonzalo Grandes Odriozola, Álvaro Sánchez Pérez, Haizea Pombo Ramos, Catalina Martínez Carazo, Josep Cortada Plana y Francisco Cirarda Larrea
K de kalidad de vida: Intervención desde la interdisciplina y la interculturalidad en personas con sobrepeso y vulnerabilidad social
Carmina Poblet Calaf, Noèlia Hernàndez Gauchia, Gemma Muñoz Álvarez, Sílvia Fernández Barrés, Anna Navarro Domènech y Victoria Arija Val
Perspectivas del personal sanitario sobre el consumo de alcohol en la comunidad y el papel de Atención Primaria
Eva Bolaños Gallardo, Susana Redondo Martín y José Ángel Maderuelo Fernández
diciembre, 2012
Taller de educación para la salud en un grupo de niños y niñas en riesgo de exclusión social
María Ingla Pol, Isabel Rosauro Maqueda y Magdalena Alomar Real
Promoviendo la salud y afrontando la cronicidad: I Conferencia de Salud Comunitaria/XIV Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria
Carmina Poblet Calaf y Anna Altés Caïs
La educación grupal para la salud. Reto o realidad
Adela Garrote Garrote y Teresa del Cojo Arroyo
La promoción de la salud: un reto, una utopía…
Mª Eugenia Azpeitia Serón
marzo, 2012
Las actividades de prevención y promoción de la salud, más necesarias que nunca
Sheila Sánchez Gómez
Entrevista a Rafael Bengoa
Mª Eugenia Azpeitia Serón
abril, 2011
PACAP asistió a la XX Conferencia Mundial de la International Union for Health Promotion and Education en Ginebra
Victorio Perera Cárdenes y Cristina Rodríguez Caldero
El Punto E: «Una experiencia de coordinación interinstitucional para la prevención en el ámbito educativo en el distrito de Chamberí»
Federico de Miguel Salinas y Aurora Miguel García
abril, 2010
Salud mental y Atención Primaria. La importancia de la prevención y la atención cercana y temprana
Mercedes López Abellán
Comunicación educativa para el bienestar adolescente. Retomemos
Iván Darío Chahín Pinzón
Vamos al cine Cruzar la viga al otro lado
Andrés Longares Rodríguez Losada
Un libro para leer El caldero de Camus (sobre La peste, de Albert Camus)
Felix Miguel García
BRICOmunitaria Cómo hacerte un muñeco para dar clases de primeros auxilios en escuelas promotoras de salud
Victorio Perera Cárdenes y Lucía Quintana Hidalgo
Plan Estratégico del Grupo de Salud Comunitaria de Osatzen- Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria, 2010-2014
Grupo de Trabajo de Salud Comunitaria de Osatzen
La participación ciudadana. Propuesta para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
Mª Cristina Rodríguez Caldero
Módulo 1: Glosario de términos y contenidos básicos en participación comunitaria del PACAP
Construyendo salud: un proceso transformador y educativo que genera nuevas sinergias
Fernando Moral Arroyo y Araceli Vera Perdomo
abril, 2009
La red social «A pie de Barrio». Una experiencia innovadora que actúa en claves distintas a las imperantes
Roberto Quiroga
abril, 2008
I Conferencia de Prevención y Promoción de la Salud en la Práctica Clínica en España
Carmen Moliner Prada, Pilar Kloppe Villegas y Amando Martín Zurro
Siniestros de tráfico, uno de los más graves problemas de salud pública
Jeanne Picard Mahaut
Incorporación de un servicio sobre actividad comunitaria en el catálogo de prestaciones sanitarias del nivel de Atención Primaria
Juan Luis Ruiz-Giménez
El Carmel: una experiencia en salud comunitaria
Isabel Montaner
noviembre, 2006
Diez años de trabajo en red La red aragonesa de proyectos de promoción de salud
Javier Gallego Diéguez
Manual de Educación para la Salud
M. José Pérez Jarante
Nueva web de promoción de la salud
Participación comunitaria en salud: balance crítico sobre los consejos de salud y otras experiencias participativas en Atención Primaria
María José Aguilar Idáñez
VI Conferencia Mundial de Promoción de la Salud
noviembre, 2005
Escuelas comunitarias de promoción de la salud
Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar, Luisa Fernanda Benito Herranz, M.ª José García Berral, Cecilia Muñoz Castro, Manuel Ortego Alonso, Edith Pérez Alonso y Rosa Bajo Viñas
diciembre, 2004
Los profesionales sanitarios y la comunidad: ¿necesidad o utopía?
Elena Aguiló Pastrana
Actuar con la comunidad… ¿una asignatura pendiente en Osakidetza?
Maximiliano Gutiérrez Jordá, María Eugenia Azpeitia Serón y Itziar Vergara Mitxeltorena
Guía de promoción de salud para trabajar con agentes de salud comunitarios
Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes. Proyecto de promoción de la salud mental para adolescentes y padres de adolescentes
Utilizamos las cookies para asegurarnos de que proporcionamos la mejor experiencia al usuario de nuestra web. Si continúa utilizando este sitio web, asumimos que está de acuerdo con ello.
Ok
Más información